top of page

Terapia de Aceptación y Compromiso

Terapia de aceptación y compromiso en Barcelona. Imagen de dos esportistas con mobilidad reducida

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?

La Terapia de Aceptación y Compromiso es una forma de psicoterapia que se basa en la aceptación y el mindfulness, combinados con estrategias de compromiso y cambio de comportamiento. Desarrollada en los años 80 por Steven C. Hayes, ACT se enfoca en ayudar a las personas a aceptar los pensamientos y sentimientos difíciles, mientras se comprometen a actuar de acuerdo con sus valores más profundos.

ACT se centra en seis principios básicos que trabajan juntos para ayudar a las personas a desarrollar una vida más rica y significativa:

1. Aceptación: Aprender a aceptar lo que no se puede controlar o cambiar, en lugar de luchar constantemente contra los sentimientos o pensamientos dolorosos.

2. Defusión cognitiva (deliteralización): Separarse de los pensamientos negativos o autocríticos, viendo estos pensamientos como simples eventos mentales y no como verdades absolutas.

3. Contacto con el momento presente: Enfocarse en el aquí y ahora, en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro, utilizando técnicas de mindfulness para mantenerse conectado con el presente.

​4. El yo como contexto: Desarrollar una perspectiva desde la cual se puedan observar los propios pensamientos y sentimientos sin ser dominados por ellos, fortaleciendo la propia identidad más allá de las experiencias internas.

5. Clarificación de valores: Identificar lo que realmente importa en la vida, los valores fundamentales que guían nuestras acciones y decisiones.

6. Acción comprometida: Tomar acciones efectivas y guiadas por los valores, incluso frente a dificultades, para construir una vida que valga la pena vivir.​

Beneficios de ACT

La Terapia de Aceptación y Compromiso ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión, estrés, adicciones, y trastornos de la conducta alimentaria. Los beneficios de ACT incluyen:

  • Reducción del sufrimiento: Al aprender a aceptar los pensamientos y sentimientos difíciles, en lugar de luchar contra ellos, las personas pueden reducir significativamente su sufrimiento emocional.

  • Mejora de la calidad de vida: ACT ayuda a las personas a enfocarse en lo que realmente importa, aumentando la satisfacción y el sentido de propósito en la vida.

  • Aumento de la resiliencia: Desarrollar habilidades de aceptación y mindfulness fortalece la capacidad para enfrentar los desafíos de la vida con mayor flexibilidad y resiliencia.

La Deliteralización del Lenguaje

 

El lenguaje es una herramienta poderosa. Nos permite comunicarnos, compartir experiencias y construir relaciones. Sin embargo, la misma herramienta puede convertirse a veces en una trampa, particularmente cuando nuestros pensamientos y palabras se vuelven rígidos y literales. Este fenómeno es donde entra en juego el concepto de "deliteralización". Se refiere al proceso de percibir las palabras y los pensamientos no como verdades literales, sino como eventos mentales. Se trata de reconocer la distinción entre nuestras descripciones lingüísticas de la realidad y la realidad misma. En esencia, es la capacidad de ver los pensamientos como meros pensamientos, en lugar de como verdades absolutas o mandatos.

Los Mecanismos de la Deliteralización en ACT

  1. Defusión Cognitiva: Una de las estrategias clave en ACT para lograr la deliteralización es la defusión cognitiva. Esta técnica ayuda a las personas a distanciarse de sus pensamientos, reduciendo el poder que estos pensamientos tienen sobre ellas. En lugar de enredarse en sus pensamientos, las personas aprenden a ver los pensamientos como eventos mentales transitorios. Un ejercicio común de defusión cognitiva implica repetir un pensamiento problemático en voz alta hasta que pierda su significado y se convierta en solo una cadena de sonidos. Esta práctica ayuda a disminuir el impacto emocional y el significado literal del pensamiento.

  2. Mindfulness: ACT incorpora prácticas de mindfulness para mejorar la conciencia del momento presente y reducir la tendencia a ser arrastrado por los pensamientos. A través del mindfulness, las personas aprenden a observar sus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. La meditación mindfulness, donde uno se enfoca en la respiración y simplemente observa los pensamientos a medida que surgen y pasan, puede ayudar a las personas a darse cuenta de que los pensamientos son fugaces y no necesitan dictar su comportamiento.

  3. Aceptación: La aceptación implica abrazar plenamente los pensamientos y sentimientos sin intentar cambiarlos. Este enfoque contrasta con las estrategias de evitación que a menudo conducen a más sufrimiento. Practicar la aceptación puede implicar notar un pensamiento angustiante, reconocer su presencia y permitir que esté ahí sin actuar sobre él ni tratar de empujarlo.

 

Incorporar la deliteralización en la vida diaria implica la práctica regular de técnicas de defusión cognitiva y mindfulness. También requiere un cambio de perspectiva, aprendiendo a tratar los pensamientos como hipótesis o eventos mentales en lugar de verdades absolutas.

  • Escritura en un Diario: Escribir los pensamientos y luego examinarlos desde una distancia puede ayudar a verlos como separados de uno mismo.

  • Etiquetado de Pensamientos: Simplemente etiquetar los pensamientos como "solo un pensamiento" cuando surgen puede ayudar a reducir su agarre literal.

bottom of page